Principales formulas electorales:
Es el procedimiento matemático que se emplea para convertir los votos emitidos en unas elecciones en cuotas de representación.
Existen 2 categorías:
1.- Fórmulas mayoritarias: la candidatura que más votos recibe obtiene la victoria a través de distintas variantes.
1.1.- Fórmula de mayoría simple o relativa: obtiene la victoria la candidatura que más votos obtiene.
1.2.- Fórmula de mayora absoluta: es el mínimo de votos que debe obtener una candidatura para obtener la victoria.
1.2.1.- Fórmula mayoritaria a dos vueltas: se celebra una segunda ronda electoral en la que únicamente acceden las dos candidaturas que mayor apoyo han obtenido en la primero vuelta. La candidatura que más votos consigue en la segunda vuelta es la que alcanza la victoria.
1.2.2.- Fórmula mayoritaria con voto ordinal o alternativo: sin ninguna candidatura obtiene la mayoría absoluta necesaria con las primeras opciones marcadas, se contabilizan las segundas opciones.
1.3.- Fórmulas mayoritarias corregidas: combinación de fórmulas mayoritarias.
2.- Fórmulas proporcionales: el objetivo principal es que el resultado electoral sea lo más parecido posible en su conversión a cuotas de poder dentro de las cámaras de representación.
2.1.- Fórmula de cociente electoral común: se establece una cuota mínima de votos para cada escaño, es decir, el valor o precio en votos de cada escaño. Las candidaturas compran el máximo número de escaños con los votos que han obtenido.
2.1.1.- Cociente entero o cociente hare: se calcula el coste en votos de un escaño, dividiendo el número de votos válidos emitidos por el número de escaños a repartir. Se obtiene así el número de escaños que se otorgará a esa candidatura. Siempre será un número entero. Los decimales son escaños sobrantes que en una segunda fase se repartirán en fundón del resto mayor (del más votado al que menos).
Nº votos validos/nº de escaños
2.1.2.- cociente entero rectificado o conciente de hagenbach-Bischoff: para intentar limitar la presencia de candidaturas con menos apoyo y favorecer a las que tiene más votos.
Nª de votos válidos/nº de escaños-1
2.1.3.- Cuota Droop: para favorecer a las candidaturas que mayor número de voto han obtenido.
1+Nº de votos válidos/nº de escaños-1
2.1.4.- Fórmula Imperiali: intenta favorecer a las candidaturas más votadas reduciendo el valor del escaño.
Nº de votos válidos/nº de escaños-2
2.2.- Formula de divisor: se aplica una serie de divisores al total de votos de cada candidatura. Los escaños se reparten en una sola fase, otorgándolos a los cocientes mayores.
2.2.1.- Sistema de D´Hont (España) Se toma el número de votos de cada partido y se dividen por uno, dos, tres y así hasta el número total de escaños a repartir. Después se otorgan los escaños a los mayores cocientes resultantes hasta completar el número de asientos de la cámara.
2.2.2.- Método Sainte-Lagüe: es similar al método D´Hondt pero en él se emplean únicamente divisores impares (1,3,5…)