Confederalismo

El confederalismo democrático es la principal línea ideológica y organizativa seguida por el pueblo kurdo. Fue teorizado por primera vez por el líder del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) Abdullah Öcalan.

En un primer momento, la orientación política del PKK era más cercana al Marxismo-Leninismo, pero durante la década de 1990 se ha ido acercando progresivamente al socialismo libertario con rasgos de feminismo y ecologismo. En éste modelo organizativo tienen gran importancia el movimiento social para la auto-defensa. Pese a no tener una identidad nacional como tal, el pueblo kurdo se basa en la “acumulación de conocimiento histórico” y su desarrollo en una conciencia política participativa.

Contenido:

1. Pilares básicos
1.1. Autodeterminación
1.2. Antiestatalismo
1.3. Participación política de base
1.4. Independencia ideológica
1.5. Antinacionalismo
2. Crítica al Estado-Nación
3. Estructura organizativa
4. Véase también
5. Referencias

1. PILARES BÁSICOS:

Para analizar ideológicamente el confederalismo democrático debemos partir de dos premisas esenciales en su visión del mundo, el feminismo y el ecologismo. Sin embargo, estas dos luchas las llevan en paralelo con el confederalismo, por lo que este no se puede entender sin tener en cuenta esas ideas.

El feminismo lo defiende dentro de corrientes no mixtas (Con la asistencia de mujeres u hombres exclusivamente). Esto significa que por cada lucha iniciada por los kurdos, existe un frente paralelo en el que sólo tienen cabida las mujeres. El ejemplo más claro de esto serían el YPG y el YPJ, ejércitos que colaboran en fines comunes pero optimizando unas características u otras según el género. Sin embargo, hay que resaltar que la conciencia ética y política del pueblo kurdo se extrapola a todos los niveles de la sociedad. Así, cada organismo o administración que crean lo dividen por género, de forma que cada proyecto se codirija por colectivos paralelos de hombres y mujeres, reunidos en asambleas no mixtas.

En el plano del ecologismo, los kurdos tratan de aplicar sólo métodos favorables al medio ambiente y a los diversos seres vivos, ya sea a la hora de labrar el campo, explotar recursos, o llevar a cabo una lucha armada como la que viene ocurriendo en los últimos años, en la que sólo atacan a invasores armados, nunca a población civil. Así que podríamos halar además de una vuelta a la ética clásica de la guerra, la vigente hasta la 1ª Guerra Mundial, cuando empezaron a llevarse a cabo ataques contra la población civil (bombardeos, armas químicas…).

1.1. Autodeterminación:

En el Confederalismo democrático este concepto no se refiere sólo a los pueblos y grupos-socioculturales. Para el PKK la autodeterminación tiene dos dimensiones; una referida a las sociedades y otra al individuo. Ve la creación del Estado como un derecho inherente a la autodeterminación, pero reconoce que la creación de un Estado puede suponer una reducción de la libertad individual, como es el caso de los Estados-Nación.

1.2. Antiestatalismo.

El Confederalismo es un programa organizativo de las sociedades pero sin la sumisión a un Estado, ésta organización se lleva a cabo desde la propia sociedad.

1.3. Participación política de base:

La toma de decisiones parte siempre de la comunidad mediante la elección de delegados para las Asambleas. Estos delegados son escogidos mediante democracia directa y durante un tiempo son quienes representan y llevan a cabo determinado proceso de decisión, pero siempre transmitiendo la opinión de su comunidad.

1.4. No a la injerencia ideológica:

El pueblo kurdo es demócrata, pero no cree en la democracia impuesta por el imperialismo occidental, que en opinión de Öcalan daña el ideal de democracia. Éste principio surge debido a las políticas de “exportación de la democracia” occidentales, que no tienen en cuenta la importancia de la implicación popular en la imposición de un modelo político.

1.5. Antinacionalismo:

El pueblo kurdo es radicalmente contrario al concepto de Estado-Nación, por lo que su concepción de Estado es perfectamente realizable sin la necesidad de reestructurar el mapa geopolítico de Oriente Medio. Su intención es la creación de un conjunto de estructuras y administraciones federales abiertas a todos los kurdos y que forme una confederación que cubre a las cuatro regiones de Kurdistán.

2. CRÍTICA AL ESTADO-NACIÓN

Según Öcalan, “el Estado-Nación en sí mismo es el monopolio más completo y desarrollado” (Öcalan, 2012: 10), monopolio tanto del poder como del comercio, la industria, las finanzas e, incluso, ideológico. Pues la aparición del libre mercado y las finanzas en el Estado-Nación, dio un impulso a la participación política de la burguesía y a la incorporación de su poder dentro del aparato estatal tradicional, favoreciendo, de este modo, la acumulación no regulada de capital y la explotación de la población, la cual aumentaba exponencialmente. Así pues, el sistema capitalista “se convirtió en un componente inherente al nuevo Estado-Nación”.

Asimismo, Öcalan critica la burocratización del poder en los Estados-Nación, pues considera que las relaciones burocráticas despersonalizan la vida social de los individuos y las transforma en relaciones mecánicas con el fin de lograr un Estado uniforme y homogéneo. La homogeneidad, por su parte, es otro de los componentes principales del Estado-Nación, pero ésta no venía dada desde los inicios del Estado-Nación, sino que para ello diferentes gobiernos han recurrido a genocidios con la meta de eliminar a las minorías étnicas, así como a la asimilación de estas minorías de la cultura predominante. Esto ha tenido como resultado que muchas lenguas y culturas hayan ido desapareciendo a lo largo de la evolución de los Estados-Nación. Esta homogeneización, a su vez, ha sido posible debido al fuerte nacionalismo ejercido por los Estados en su proceso de formación, doblegando a los pueblos y a las minorías para que adopten la cultura dominante en el Estado en el que viven, cultura impuesta en estos casos siempre desde arriba.

Otro de los componentes fundamentales del Estado-Nación es el sexismo, que es uno de los instrumentos de preservación del poder dentro de este sistema. Las relaciones patriarcales de poder se llevan dando desde hace milenios, utilizando a la mujer tanto como mano de obra barata, como recurso utilizado para la reproducción biológica y la descendencia. Por tanto, la mujer es tomada como mercancía y como objeto sexual. De esta manera, el hombre la ha utilizado siempre como herramienta de preservación de su poder, siendo las mujeres las que ocupan la peor posición dentro del Estado-Nación, pues, a parte de la opresión capitalista, sufren la opresión patriarcal, siendo utilizadas como esclavas.

Por último, Öcalan considera que el Estado-Nación no vela por el interés general de la población, como propugna a viva voz; sino que, más bien, es el gobernador nacional del sistema capitalista mundial, una "colonia del capital". Los Estados-Nación están relacionados entre sí por las relaciones comerciales capitalistas y es cada Estado el que regula la estructura de la población y de su economía con el fin de amoldarlo al mercado capitalista mundial, utilizando a los ciudadanos como esclavos asalariados. Por tanto, entiende que el Estado-Nación es el enemigo de la gente.

3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

El confederalismo democrático, como hemos mencionado antes, es una democracia sin Estado, por lo que su estructura organizativa aboga por los mecanismos de participación política directa desde abajo. Estos mecanismos están regulados por el Contrato Social, que es una especie de Constitución de la región kurda del Rojava (Kurdistán sirio, zona oeste). En el artículo 4 de este Contrato Social, se diferencian los distintos niveles de organización:

1. Asamblea Legislativa: compuesta por 162 representantes de las distintas regiones de Rojava y con cargos rotativos sistemáticamente, copresididos en todo caso por un hombre y una mujer. Es el órgano que ostenta el poder legislativo, siempre atendiendo a los eslabones que están por debajo en el esquema organizativo.
2. Consejo Ejecutivo (Canton Premier): ostenta el poder ejecutivo y es elegido por la Asamblea Legislativa mediante mayoría simple.
3. Alta Comisión de elecciones: encargada de certificar y anunciar los resultados de las elecciones
4. Corte Suprema Constitucional: integrada por 7 miembros nombrados por la Asamblea Legislativa de entre personas con más de 15 años de experiencia profesional. Su función es la interpretación de los artículos y principios del Contrato Social y velar por su cumplimiento, así como revisar la constitucionalidad de los actos legislativos y las cuestiones ejecutivas.
5. Consejos Municipales/Provinciales: son los organismos encargados de la política local y provincial. Atienden a las demandas de los Komin (asambleas ciudadanas), que son pequeñas asambleas que se organizan en cada barrio con el fin de armonizar la vida local.
Esta organización, a pesar de ser muy semejante a una organización estatal, tiene en cuenta que Siria es un Estado descentralizado y su fin no es la independencia del Estado sirio, sino la autonomía dentro de este territorio, aunque no les reconozcan dicha independencia. Pues, de facto, este modelo organizativo es llevado a la práctica y debido al conflicto actual en el territorio sirio, éste no puede ejercer un control directo sobre la región.
En cuanto a la economía de este sistema, se da un 80% de producción comunal y un 20% de iniciativa privada. Las relaciones comerciales se organizan a través de cooperativas agrícolas y ganaderas, dada la importancia del rol activo de las personas en la sociedad mediante la participación popular.

4. VÉASE TAMBIÉN

• Kurdistán
• PKK
• Marxismo-Leninismo
• Socialismo Libertario
• Feminismo
• Ecologismo
• Democracia directa
• Abdullah Öcalan

5. REFERENCIAS

1. Öcalan, A. (2012). “Confederalismo democrático”. Colonia. International Initiative Edition.
2. Azadi, A. (2017). “La experiencia del Confederalismo Democrático: ¿opción para los pueblos?” Telesur TV. 30 de enero de 2017. En: http://www.telesurtv.net/opinion/La-experiencia-del-Confederalismo-Democratico-opcion-para-los-pueblos-20170130-0032.html [Consultado en fecha de 5 de mayo de 2017].
3. Öcalan, A. (2005). “Al pueblo kurdo y a la comunidad internacional”. Rojava Azadi. 20 de marzo de 2005. En: https://www.dropbox.com/s/xdeeqh3zb4z0yil/Al-Pueblo-Kurdo-y-La-Comunidad-Internacional.pdf?m [Consultado en fecha de 3 de mayo de 2017]
4. Öcalan, A. (2008). “Guerra y paz en el Kurdistán”. Colonia. International Initiative Edition.

Autores:

Raúl Arribas Sanz
Álvaro Flórez-Estrada Villar

_c
Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License