Capital Social

Capital social es un concepto utilizado tanto en el ámbito de las ciencias sociales como económicas, especialmente en sociología, que proviene por analogía del concepto de capital económico. El concepto de capital social ha ido desarrollándose paulatinamente a lo largo del siglo XX en distintos campos como: pedagogía, economía, sociología, ciencias políticas, etc.; lo que lo convierte en un concepto difícil de consensuar dentro del ámbito académico, siendo Pierre Bourdieu el único que definirá el concepto en su totalidad.

El capital en términos económicos se entiende como un conjunto de bienes necesarios para producir riqueza. Sin embargo, para comprender a qué nos referimos exactamente con capital social, debemos pensar en el capital, no solo como un conjunto de bienes sino como cualquier tipo de recurso capaz de producir efectos sociales, en cuyo caso es sinónimo de poder. (Martínez, 2005)

Por lo tanto, el capital social mediría el grado de conocimiento, reconocimiento y cooperación social entre distintos grupos y de cómo esta red de relaciones permiten el acceso a recursos actuales o potenciales.

Contenido:
1. Desarrollo teórico
2. Concepto
a) Estructura o composición del capital
b) Características del capital social.
3. Capital social en la actualidad
4. Referencias

1. Desarrollo teórico

Aunque explícitamente no se enuncia como capital social, ya desde el siglo XVIII podría os decir que con autores como Montesquieu y Adam Smith se analiza y da importancia a las agrupaciones entre diversos agentes la sociedad; no obstante, la autoría del término como tal, se le da al sociólogo Alexis de Tocqueville en su libro “La democracia en América” ,el cual tras un viaje a América, se dio cuenta de que los contactos sociales basados en las normas de reciprocidad y confianza producían un mejor desarrollo del sistema democrático en América (Castaño, 2005)
.
Más tarde este concepto llegaría a una mayor repercusión por el trabajo llevado a cabo por las corrientes durkheimiana, marxista y weberiana; corrientes de la sociología clásica que enfatizan en que la llegada como “fuente” de la solidaridad en las sociedades modernas ha sido gracias a los lazos sociales de cooperación y cohesión (Durkheim, 1892; Marx, 1894; Weber, 1914).

No obstante, muchos autores consideran que no es hasta 1916 con Hanifan, un pedagogo estadounidense, donde se acuña por primera vez el concepto, para dar a entender lo importante de las relaciones comunitarias para lograr cubrir las necesidades sociales de los diferentes grupos sociales. A Hanifman, le llama la atención la deterioración de las relaciones en ambientes rurales por la degeneración de las pautas sociales en sociedades agrarias, pues bajo su punto de vista, se han perdido pautas de cooperación y ayuda. Estos vínculos eran los que prevenían de la delincuencia y de muchos problemas sociales por lo que mediante la creación de redes de solidaridad entre los ciudadanos se podría resolver grandes problemas de todos los ámbitos -sociales, económicos, etc.- (Hanifan, 1916).

Tras la acuñación del concepto no hubo un desarrollo posterior por parte de autores que lograsen tener repercusión en el mundo académico hasta James Coleman y Pierre Bourdieu.

Coleman argumentaba que el capital social era “un recurso de los individuos que emerge de sus lazos sociales”. Bourdieu posteriormente centró su definición en “las ventajas y oportunidades que obtienen las personas al ser miembros de ciertas comunidades”.

En 1987 el sociólogo Pierre Bourdieu realizaría los primeros esfuerzos para definirlo y conceptuarlo de forma total. Trata el capital social como un tipo de capital más dentro de la era capitalista (junto al capital económico, capital cultural y el capital simbólico). El capital social es aquel que un individuo puede movilizar gracias a las relaciones sociales que posee, es decir, amigos, parientes, conocidos etc.

Francis Fukuyama, es otro de los autores que en varios artículos habla sobre los efectos del capital social, dice que "la existencia pura de valores comunes no produce capital social sino que además, se necesitan virtudes como la honestidad, el cumplimiento de las obligaciones y reciprocidad".

2. Concepto

El autor que desarrolla más completamente el concepto de capital social es, como ya hemos dicho, Pierre Bourdieu. Su definición de capital es un tanto confusa, pues no es del todo riguroso el uso del concepto fuera del ámbito de la economía.

a) Estructura o composición del capital

El autor habla de capital para referirse a todo aquello que es un instrumento de apropiación de oportunidades teóricamente ofrecidas a todos los individuos. Es en definitiva, una forma de poder para realizar los intereses de los actores: cualquier tipo de recurso capaz de producir efectos sociales.

El capital puede presentarse en distintas formas: capital económico, cultural, simbólico y social. La combinación de estas formas estructura el capital (Bourdieu, 1983).
Excepto el capital económico, las restantes formas comparten la propiedad de no ser reconocidas, están fuera del mercado económico puro y en las estrategias para su acumulación no existe un interés explícito pues en apariencia son “desinteresadas”.

El capital económico: sería el reconocido social y económicamente como capital, es decir, como medio para ejercer el poder sobre recursos o personas (apropiación de bienes y servicios) y su expresión es el dinero.

El capital cultural: puede presentarse incorporado a las disposiciones mentales y corporales (alto nivel cultural en el uso de la lengua, modales, etc.), objetivado en forma de bienes culturales (poseer obras de arte, ir al teatro o a la ópera, “entender” el arte), y por último, estando reconocido por las instituciones (títulos académicos, universitarios, etc.)

El capital simbólico: Es la forma que toman los distintos tipos de capital en tanto que percibidos y reconocidos como legítimos, cuya posesión es percibida como natural.

El capital social: son una serie de recursos actuales o potenciales de que se accede por pertenecer a un grupo o gracias a la red social a la que se dispone. Su volumen dependerá del tamaño de la red de conexiones que pueda movilizar y del volumen de las otras formas de capital que ese grupo posea.

b) Características del capital social

1. El capital social no es independiente completamente de otras formas de capital. Por ejemplo, la pertenencia a un grupo puede generar la acumulación de capital simbólico, si el grupo al que pertenece posee distinción y toda acción suya es socialmente considera como admirable.

2. Es una medida de sociabilidad que puede dar lugar a efectos sociales positivos: disminución de la delincuencia en comunidades pequeñas, aumentar la capacidad de acción colectiva, etc. También puede dar lugar a efectos sociales negativos: como el caso de comunidades mafiosas, dónde sus integrantes humanos generan unas redes sociales muy fuertes y vinculantes, con un gran apoyo cooperativo entre ellos (Trigilia, 2003).

3. Según la doctrina sociológica sobre el capital social, éste se encuentra definido por tres “fuentes” principales:

• La confianza mutua, es decir el grado de afecto, apego y sociabilidad entre los integrantes del trabajo cooperativo (Putnam, 2002).
• Las normas efectivas, como contexto o marco legal social.
• Las redes sociales, con un mayor o menor grado de vinculación entre los individuos.

4. Por otro lado, y en relación a lo desarrollado hasta ahora por la doctrina sociológica, la cultura posee una gran incidencia en el capital social, pues esta primera define las ideas básicas sociales de confianza, cooperación, integración, adaptabilidad, reciprocidad, etc.

5. El capital social “se crea, se acumula, se mantiene y se destruye”, es decir, que cuanto mayor sea la utilización de éste, mayor será su crecimiento, al contrario de lo que ocurre con los otros tipos de capital, de los cuales emana la correlación inversa (Kliksberg, 1999). Por lo tanto, genera tanto costos de tiempo, información y dinero, como beneficios económicos, medios de comunicación viables, seguridad y toma de decisiones colectivas (Piselli, 2003).

6. El capital social deber ser entendido en base a los fines y principios imperantes de la comunidad en la que nos hallemos. Así mismo, ante la idea capitalista de maximizar los beneficios, unida al creciente proceso de globalización en dónde encontramos una red de redes cada vez más compleja, el concepto de capital social encuentra relevancia por su convertibilidad en capital económico.

3. Capital social en la actualidad

Dependiendo de la rigidez en las normas de acceso a estos grupos o redes de relaciones, puede haber desde el grado más implícito de capital social hasta el más institucionalizado. Las relaciones de amistad o familiares serían las formas menos institucionalizadas de capital social mientras que la nobleza o aristocracia sería las que más.

En la época actual es complicada la exclusión explícita por lo que existen otras formas que garantizan el acceso a determinadas redes de relaciones que generan capital social, por ejemplo, frecuentar determinados lugares de ocio reservados para algunos grupos sociales, estudiar en escuelas o universidades privadas, vivir en urbanizaciones o complejos residenciales, etc.

Por otro lado, en ocasiones, el acceso de nuevos miembros con características diferentes a la red puede variar completamente la definición de ésta. Es lo que ocurre cuando, por ejemplo, en determinados barrios aumenta la población inmigrante. El capital social del barrio se ve modificado pues los nuevos miembros del grupo poseen otros tipos de capital - cultural, económico, simbólico- que hacen que éste se “devalúe”. Esto ocurre en los barrios WASP en EE.UU donde la población blanca, protestante, anglosajona cambia de barrio ante la llegada de población inmigrante.

También puede darse el caso contrario, ante una llegada de nuevos miembros al barrio con un capital cultural, económico y simbólico superior, el capital social del barrio se sobrevalua produciéndose un desplazamiento de la población que anteriormente vivía ahí. Esto ocurre con los llamados procesos de gentrificación de los barrios céntricos de las grandes ciudades.

4. Referencias

-BOURDIEU, P. (1983): “The forms of capital”. En John G. Richardson (ed.), Handboodk of Theory and research for the Sociology of Education Greenwood; New York, 1986.
-CASTAÑO, M.S. (2005). “Los valores éticos del capital social y su influencia en el crecimiento económico”. Ética y economía
-DURKHEIM, E. (1893). “The division of labour in society”, New York:McMillan.
-FUKUYAMA, F. (1995). “Trust: The Social Virtues and the Creation of Prosperity”, Nueva York, Free Press.
-HANIFAN, L. (1916). “El Centro Comunitario de Escuelas Rurales”.
-KLIKSBERG, B. (1999) “Capital social y cultura, claves esenciales del desarrollo”, en: Revista de la CEPAL.
-LÓPEZ, M, MARTÍN, F y ROMERO, P.M (2007) Una revisión del concepto y evolución del capital social, Grupo de investigación Fedra.
-MARTINEZ, J (2005) “Las clases sociales y el capital en Pierre Bourdieu, un intento de aclaración” (en línea) Serie Análisis, Universidad de Salamanca, Documento p/10 98-pb94/1382 disponible en https://josamaga.webs.ull.es/Papers/clase-bd-usal.pdf , recuperado el 30 de abril de 2017.
-MARX, K. (1894). “Capital”. Volume 3
-PISELLI, F (2003) “Capital social: un concepto situacional y dinámico”, en: C. Trigilia, El capital social. Instrucciones de uso, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina.
-PUTNAM, R. (2002) “Solo en la bolera: colapso y resurgimiento de la comunidad norteamericana, Barcelona, Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores.
-SÁNCHEZ, V. (2011) 'El capital social como instrumento de análisis económico', revistas UCM, URL disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/viewFile/43227/40977
-TRIGILIA, C. (2003) “El capital social”. Instrucciones de uso, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina.
-WEBER, M. (1914). “The Theory of Social and Economic Organisation”

Autores:

Nerea Boneta
Daniel Navarro
David Anguita
Pablo López
Enrique Such

_c
Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License